Rutinas y Horarios de Sueño según la Edad de tu Bebé

Rutinas de sueño y necesidades según la edad de tu bebé

Uno de los mayores retos para los padres es lograr que su bebé duerma lo que necesite sin complicaciones, ya que un buen descanso no solo es esencial para su desarrollo, sino también para la tranquilidad y descanso de toda la familia. Las rutinas de sueño y los horarios adecuados son fundamentales para establecer hábitos saludables.

En este artículo, te explicamos cómo adaptar las rutinas y los horarios de sueño en función de la edad de tu bebé.

¿Por qué las rutinas de sueño son importantes?

Las rutinas de sueño crean un ambiente predecible y seguro para tu bebé. Los bebés, especialmente durante sus primeros meses de vida, se sienten más tranquilos cuando saben qué esperar. Una rutina consistente ayuda a regular su reloj biológico y a mejorar la calidad de su sueño.

Hablemos ahora de las rutinas del sueño según la edad del bebé:

  • De los 0 a los 3 meses: Establecer bases del sueño
    • Durante los primeros tres meses, los bebés tienen un ciclo de sueño irregular y dependen de la lactancia o el biberón para dormir ya que la alimentación regula en gran parte su ciclo natural de sueño. Sin embargo, es importante saber cuánto y cada cuánto necesitan dormir para que concilien el sueño de forma más fácil.
    • Necesidades de sueño: Los recién nacidos duermen entre 6 y 7 horas de sueño diurno, y entre 9 y 11 horas de sueño nocturno, aunque no de manera continua. Se despiertan cada 2-4 horas para alimentarse. Y puede ser normal que hagan siesta de 20 minutos o incluso de 3h.
    • Consejo de esta etapa: Es importante durante el día observar sus señales de cansancio para ver cuándo es el momento ideal de poner a dormir una siesta al bebé, además de ser recomendable durante el día hacer las siestas con luz y durante la noche dormir en oscuridad total, ayudando así a su reloj biológico a diferenciar entre día y noche
  • De 3 a 6 meses: Cambios y maduración del sueño
    • A medida que tu bebé crece, su patrón de sueño comienza a regularse un poco más a raíz de la regresión de los 4 meses. Empiezan a estar más tiempo despiertos durante el día entre siestas, y por la noche aún siguen necesitando alimentarse dependiendo de las necesidades individuales de cada bebé. Duermen unas 4-5 horas de sueño diurno y entre 10 y 12 horas de sueño nocturno.
    • Consejos de esta etapa: Si a tu bebé le cuesta mucho conciliar el sueño y aparece mucha resistencia a dormir, puedes comenzar a hacer las siestas en oscuridad total para favorecer la relajación y conciliación de sueño
  • De 6 a 12 meses: Consolidación de siestas y rutinas de sueño
    • A partir de los 6 meses, muchos bebés ya tienen un patrón y horarios de sueño más estables, necesitando entre 2 y 3 siestas en el día y un total de unas 3-4 horas de sueño diurno, mientras que durante la noche necesitan entre 10 y 12 horas.
    • Consejos de esta etapa: Cuidar las siestas sin obsesionarse con los horarios y rutinas de sueño hará que pueda empezar a alargar los períodos de sueño, así como observar la alimentación nocturna para ver si hace tomas por hambre o por hábito.
    • Hitos de desarrollo: En esta etapa los bebés adquieren nuevos aprendizajes e hitos de desarrollo. Esto podría afectar a sus rutinas de sueño, aumentando la resistencia para dormir o la dificultad para conciliar el sueño. Es importante ser paciente y consistente en este momento.
  • De 12 a 24 meses: Rutina de sueño sólida 
    • En esta etapa, los bebés ya deberían tener una rutina de sueño sólida y que disfruten, pudiendo hacerles partícipes de estos momentos para involucrarles en la rutina familiar.
    • Necesidades de sueño: Ya solo mantienen una siesta a partir de los 14-16 meses de edad con una duración de entre 2 y 3 horas. Durante la noche, suelen necesitar entre 10 y 12 horas de sueño.
    • Consejos de esta etapa: Ser consistente con la hora de ir a dormir y alargar la rutina de sueño si aparece resistencia o negación a ir a dormir, fomentando la diversión para que la rutina de sueño se convierta en algo positivo y divertido para el bebé, y no algo aburrido.
  • De 24 y a 36 meses: Menor sueño diurno
    • Algunos bebés en esta etapa empiezan a reducir el sueño diurno que necesitan e incluso hacia los 36 meses algunos eliminan la necesidad de dormir durante el día. Sin embargo durante la noche suelen necesitar entre 11 y 12 horas.

 

Consejos generales para establecer una buena rutina de sueño:

  1. Mantén la consistencia: Es importante seguir un horario similar cada día, incluso los fines de semana.
  2. Crea un ambiente de sueño relajante: Asegúrate de que la habitación esté oscura, tranquila y a una temperatura cómoda para tu bebé. Sin juguetes alrededor que puedan fomentar distracciones.
  3. Evita la estimulación antes de dormir: Evita pantallas, juguetes ruidosos o cualquier cosa que pueda sobresaltar a tu bebé antes de acostarse. Aunque esto puede ser complicado a partir de los 18-24 meses de edad.
  4. Sé paciente: Establecer rutinas lleva tiempo. Los bebés son sensibles a los cambios, así que es normal que al principio no se adapten inmediatamente o que ante cualquier cambio en la rutina o ambiente pueda afectar a su sueño.

 

Establecer rutinas y horarios de sueño adecuados para tu bebé según su edad no solo facilitará su descanso, sino que también beneficiará a toda la familia. Recuerda que cada bebé es diferente, por lo que es importante ser flexible y ajustar las rutinas según lo que funcione mejor para tu hijo.

Si tienes problemas para establecer una rutina o necesitas más ayuda, no dudes en escribirnos para ver cómo podemos ayudarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *